TRATAMIENTO TENDINITIS PATA DE GANSO
Tendinopatía de la pata de ganso o anserina.
QUÉ ES LA TENDINITIS PATA DE GANSO?
La tendinitis de la pata de ganso de la rodilla, es una lesión muy frecuente en corredores, mujeres de mediana edad, personas con valgo de rodillas y/o con sobrepeso, que se manifiesta por un dolor en la parte interna de la rodilla.
A pesar de ser una patología bastante común, es frecuentemente mal interpretada y desatendida.
La pata de ganso se denomina a la inserción que forman los tendones de los músculos sartorio, semitendinoso y recto interno en la parte supero interna de la tibia por debajo de la interlinea articular. Como su nombre indica, la distribución de dichos tendones en la zona de inserción se asemeja a una pata de ganso.
Su función principal se basa en ayudar a la flexión con rotación interna de rodilla y en la estabilización interna de la misma.
POSIBLES CAUSAS DE ESTA LESIÓN EN LA RODILLA
Existen numerosos factores que pueden desencadenar este proceso. Alteraciones en la pisada (pronación), sobrepeso o problemas lumbares o pélvicos son solo algunos de los motivos que pueden provocarla.
Además existen situaciones como son el uso de tacones, deportes con movimientos bruscos y repetitivos, correr por superficies irregulares, zonas con pendiente… que provocan una mayor inestabilidad en la rodilla generando un mayor estrés en la zona.
SÍNTOMAS PATA DE GANSO
La tendinitis pata de ganso de la rodilla se caracteriza por dolor en la parte interior de la rodilla que se agrava al correr, subir y bajar escaleras, pendientes o levantarse de una posición sentada. En casos agudos puede aparecer hipersensibilidad y dolor continuo e incluso nocturno.
Como toda tendinitis, en su fase inicial podemos encontrar dolor únicamente al iniciar el movimiento para mejorar e incluso desaparecer con el calentamiento, pero volviendo a aumentar después del ejercicio.
Es frecuente la aparición de edema local.
TRATAMIENTO TENDÓN PATA DE GANSO CON EPTE
Podemos establecer los siguientes puntos claves en el tratamiento:
- Fisioterapia: Son muchas las posibles técnicas utilizadas para el abordaje de dicha tendinopatía. Entre ellas podríamos destacar: Masaje transverso superficial y profundo, crioterapia, reacondicionamiento muscular mediante ejercicios isométricos, excéntricos y concéntricos, Epte, electroterapia, ultrasonidos, kinesiotape.
- Eliminar o corregir la causa mediante tratamiento, el más efectivo para tendones es la Electrólisis Percutánea Terapeútica (EPTE).
- Evitar la actividad física durante los periodos agudos.
- Corregir el sobrepeso en caso de existir.
- Aprender o mejorar la técnica de carrera.
PREVENCIÓN TENDIOPATÍA PATA DE GANSO
Es imprescindible mantener un peso adecuado, usar el calzado adecuado y corregir las alteraciones en la pisada o los posibles problemas lumbares o pélvicos.
Se debe realizar una actividad física acorde a nuestro estado de forma, progresando y aumentando la intensidad de forma paulatina evitando el sobreentrenamiento. La realización de ejercicios de fortalecimiento y estiramientos analíticos ayudarán a evitar descompensaciones. Es fundamental realizar ejercicios de perfeccionamiento de la técnica de carrera.
En el caso de existir alteraciones biomecánicas como la hiperpronación del retropié es conveniente corregirlas para evitar una posible lesión, con un estudio biomecánico para favorecer la curación o evitar la recaída.
Articulo de https://zonahospitalaria.com