artritis manos
La artritis es hinchazón y sensibilidad en una o más articulaciones. Los principales síntomas de la artritis son dolor y rigidez en las articulaciones, que suele empeorar con la edad. Los tipos más comunes de artritis son la osteoartritis y la artritis reumatoide. La osteoartritis hace que el cartílago (el tejido duro y liso que cubre los extremos de los huesos que forman las articulaciones) se rompa. La artritis reumatoide es una enfermedad en la que nuestro propio sistema inmunitario...
Sindrome piramidal
El síndrome del músculo piramidal es un conjunto de signos y síntomas relacionados con el acortamiento del músculo piramidal, también conocido como piriforme, que se encuentra a nivel del piso pélvico. Dicho acortamiento produce una compresión extrínseca del nervio ciático, lo que inexorablemente causa los síntomas propios de esta enfermedad.

dolor espalda
La fisioterapia es una rama de la medicina que ofrece tratamiento y rehabilitación a pacientes con trastornos y dolores de espalda. Los principales objetivos de la fisioterapia son mejorar el movimiento, aliviar el dolor y restaurar la función. Los fisioterapeutas utilizamos técnicas de terapia manual para romper las contracturas, liberar los puntos gatillo y las adherencias de tejido cicatricial en músculos o tendones. A continuación, podemos utilizar ejercicios de movilización articular...
Torticolis
La tortícolis es un trastorno muy común del movimiento que se caracteriza por una rigidez en el cuello y la cabeza ladeada hacia un lado con limitación de la amplitud de los movimientos cervicales. La tortícolis puede ser causada por una lesión en el cuello o la cabeza, una enfermedad del sistema nervioso, o una mala postura. La tortícolis también se puede presentar en bebés como una afección congénita.

túnel carpiano
La condromalacia rotuliana (dolor de rodilla) es el reblandecimiento o rotura del tejido (cartílago) en la parte inferior de la rótula. El dolor viene cuando se rozan la rodilla y el hueso del muslo (fémur). Este reblandecimiento tiene multitud de causas posibles, las cuales deben ser estudiadas para poder abordar la terapia adecuada a llevar a cabo en el paciente. El dolor de este padecimiento es incesante y limitante en cuanto a las actividades diarias del paciente, de ahí la importancia...
túnel carpiano
Este tipo de patología consiste en un atrapamiento nervioso donde dicho nervio mediano, que es motor y a la vez sensitivo dentro del territorio de la muñeca, se discurre hacia la mano y a esto se le llama túnel carpiano. La zona es estrecha, esto significa que cualquier tipo de proceso inflamatorio puede llegar a afectar al nervio, produciendo un fuerte dolor y, en algunos casos, incapacidad funcional. Esto se debe casi siempre al impacto que se recibe por la realización de movimientos muy...

tenosinovitis Quervain
Existen seis correderas tendinosas en la parte dorsal del carpo, en las cuales están presentes los tendones extensores pertenecientes a la cara posterior de la muñeca. Por el lado anterior de la primera corredera, corren dos tendones conjuntamente con sus vainas, así como también el abductor de larga dimensión, junto al extensor de menor dimensión del pulgar. A esto se le llama “Tenosinovitis de De Quervain”, que es una afección que se produce en estas estructuras. Este tipo de...
ligamento cruzado anterior
Somos fisioterapeutas expertos en rodilla. Existen diferentes técnicas de fisioterapia con las que conseguimos acelerar los tiempos de recuperación a nuestros pacientes, te contamos todo en este artículo sobre la lesión del ligamento cruzado anterior también conocido como LCA.

bursitis cadera
La trocanteritis y/o bursitis de cadera van a menudo muy unidas, es importantísimo un buen diagnóstico para poder diferenciar las dos patologías para afrontarlas con las mayores garantías, conviene distinguirlas bien: La trocanteritis es la inflamación del hueso trocánter. Están situados en los laterales de las caderas, a través del cual pasan los principales músculos de las mismas. Esto puede causar dolor en la articulación de la cadera y en las articulaciones y músculos cercanos,...
Las lesiones en el ámbito deportivo son muy frecuentes debido a la exigencia física en general. Varían según su grado de afectación y estructuras dañadas pero que influirán directamente sobre la función muscular y por tanto en el gesto deportivo y a su vez en el rendimiento. Está demostrado que la mayoría de las lesiones por rotura fibrilar, por ejemplo en los gemelos (gastrocnemio), se producen en la última fase de la carrera, en un sprint o en una arrancada, es decir, cuando este...

Mostrar más